NOTA:
1.- El carácter canónico de nuestras celebraciones ha sido y es de Misas privadas.2.- Al lugar se le llama "Oratorio" por analogía, ya que sin el visto bueno del Ordinario ha sido y es sólo un domicilio particular sacerdotal y recientemente también las oficinas administrativas del Instituto del Buen Pastor.3.- Según el decreto del Papa Summorum Pontificum, todo sacerdote puede celebrar su Misa privada según la forma extraordinaria (cfr. art. 2), y los fieles que quieran pueden asistir a dicha celebración (cfr. art. 4), sin que sea necesaria ninguna otra autorización que la dada por el Papa.




Del Blog del P. Laguérie: "Aproximación con los Ortodoxos"

lunes, 31 de diciembre de 2007

Aproximación con los Ortodoxos

viernes 7 de diciembre de 2007, por El secretario

Buenos días querido padre Laguérie,

Me sucede algo de particular, soy católico pero encontré cierto fervor yendo por casualidad una noche a las vísperas de una iglesia ortodoxa. Desde entonces he ido regularmente allí, en un momento estuve casi a un paso de reconversión pero que no se dio (permanecí 5 meses en un monasterio ortodoxo) No me reconvertí ya que desde hace casi tres años que voy en esta parroquia yo experimento prácticamente las mismas molestias pero sólo hasta ahora me doy cuenta verdaderamente de eso ya que tenía como tapaojos como los caballos.


Siento que la aproximación de las dos iglesias no se hará para mañana ya que los ortodoxos son, no encuentro otra expresión, un poco en "secret society" sociedad cerrada pero está quizá así mismo para los católicos. Sé que tiene “algunos” que serían felices de la aproximación. Y luego leí a muchos escritores ortodoxos (Archimandrita Sophrony, Kallistos Ware, Saint syméon el nuevo teólogo).

En fin aquí dónde quería venir, a la hora actual regreso a mi religión que todavía es la mía (habrá sido necesario que yo pase por medio de otra, como un poco una circunvolución de revolución) ya que a la hora experimento pesar e incluso un poco amargura de haber resentido no-aceptación (y luego hay el problema de no poder comulgar con/ como los “otros”)
Aquí quería confiar esto a un sacerdote y es el fruto de la casualidad ustedes es el primer padre con un blog que encontré.

Si no voy a hacer un retiro en l’Arche de Jean Vanier la próxima semana para entablar mi “regreso”.

Atentamente, querido padre Laguérie
Carl

Respuesta
· Aproximación con los Ortodoxos
7 de diciembre 09: 00, por el Padre Philippe Laguérie

Muy estimado Carl,

Su bello testimonio es bien característico del vacío espiritual en el cual se debaten millones de personas que el horizontalismo desesperante de las ceremonias y las predicas, desviaron de las parroquias católicas. Y por ahí, de la Iglesia de su bautismo. ¡Qué piedad! Conozco incluso a un antiguo joven scout católico que hoy es… obispo ortodoxo.
No les lanzo la piedra, aunque, por falta de una formación seria, se hace siempre una enorme idiotez abandonando la Iglesia Católica. En su desdicha usted ha tenido, sin embargo la suerte: percibió en los ortodoxos este aspecto "secret society" que no es otra cosa que su ausencia de Catolicidad.

En cambio, deseo vivamente que una aproximación Católicos-Ortodoxos tenga éxito un día. Todos los grandes papas han tenido este proyecto en el corazón, como el nuestro en este momento. Un papa inclusive llegó a esto: Eugenio IV (1431-1447) quien, en el Concilio de Florencia pronunció la unión con los griegos (1439), los Armenios (1439), los Jacobitas (1442), los sirios, los Caldeos y los Maronitas (1445). El papa Benedicto XIV reiterará la unión con los griegos en 1742. Diré incluso que la preocupación por la unión con los ortodoxos es una garantía contra el ecumenismo loco que quisiera acercarnos a los judíos haciendo la economía de Jesucristo y a los protestantes vaciando nuestro Credo de toda su sustancia (Iglesia, Gracia, Sacerdocio, Sacrificio de la misa, Tradición: En resumen, una religión totalmente distinta, en el sentido técnico de la palabra).

Se arreglaría bastante fácilmente sobre el “Filioque”. Más difícil sería poner fin a la muy molesta práctica que tomaron los Ortodoxos de casar de nuevo sacramentalmente (inválido) unas o dos veces. Y que admitan por fin una verdadera primacía del Romano Pontífice, sucesor, a pesar de todo, del Príncipe de los Apóstoles. ¡Pero qué servicio podrían darnos para resacralizar nuestra liturgia occidental en una sucesión episcopal orgullosa de sí misma! Se sabe que algunos obispos ortodoxos saludaron el Motu Proprio de Benedicto XVI como una cosa excelente y apta para acercarlos a Roma. Como qué el verdadero ecumenismo es necesariamente idéntitario, en la Fe, la liturgia, la sucesión episcopal y el orgullo apostólicos.

A la espera de estos felices días, querido amigo, usted debe conservar su identidad de bautizado católico, sin compromisos ni dimisión. La nostalgia de su catolicismo de infancia ciertamente es una gracia de Dios, que bien a menudo escribe derecho con renglones torcidos. Tanto más ahora que se puede encontrar entre nosotros doctrina y liturgia serias.

Y oremos, ustedes y yo, por que el Papa Benedicto XVI realice esta nueva prueba de fuerza durante su pontificado… que definitivamente lo deseamos muy largo. ¡Ad multos annos!

martes, 25 de diciembre de 2007






Misa extraordinaria en Roma celebrada por el IBP

jueves, 20 de diciembre de 2007

Misa extraordinaria en Roma celebrada por un nuevo Sacerdote del Instituto.
lesalonbeige.blogs.com

Ciudad del Vaticano,10 diciembre 2007
La misa tridentina ha sido celebrada el domingo en la tarde en una de las iglesias francesas de Roma, la Trinité des Monts, por la primera vez después del Motu Proprio. La misa fue celebrada por un padre joven del Instituto del Buen Pastor.









Bien al refugio del diluvio que se abate sobre la capital italiana, se asistió a la primera misa solemne celebrada en Roma por el joven sacerdote Renato-Sébastian Fournier, del Instituto de Buen Pastor.

El marco, prestigioso, es el de la Trinité-des-Monts, aún magnificado por dos corales, gregoriana y polifónica, que hacen resonar entre estas paredes cubiertas con frescos barrocos el esplendor de esta antigua liturgia.









Para esta primera celebración en esta iglesia de la forma extraordinaria del rito desde su rehabilitación por Benedicto XVI, el propio Secretario General del Estado del Vaticano, Mons. Renato Boccardo, quizo pronunciar el mismo la homilía, en un francés impecable. Viniendo de un prelado poco sospechoso de tradicionalismo, este gesto es un paso importante en el “réaclimatación” de este rito mucho tiempo tenido en sospecha.

Mons. Renato Boccardo, (anterior segundo ceremoniario del Papa Juan Pablo II, antiguo responsable de los grupos JMJ y de los viajes pontificales), se manifestó complacido por asistir a la solemne ceremonia; igualmente asistieron los Padres Laguérie y de Tanouarn. Después de la Misa, un vino de honor fue ofrecido en la Sede del Buen Pastor, en donde fue apreciable, el ambiente de calurosa y viva simpatía particularmente notorio entre el Padre Laguérie y Mons. Boccardo.

La iglesia de la Trinité des Monts es una de las cinco iglesias conferidas a los Franceses en Roma.

FOTOS en: www.leforumcatholique.org

Encuentro del P.Raúl Hasbún con los padres del IBP en la sede del distrito.

lunes, 10 de diciembre de 2007





Santiago de Chile 10-dic.-2007 (IBPrensa). Como continuación de la hoja de ruta trazada por el Card. Arzobispo de Santiago, Francisco Javier Cardenal Errázuriz Ossa, para el Instituto del Buen Pastor en la Arquidiócesis de Santiago, el Padre Raúl Hasbún tuvo un cordial y ameno coloquio con los padres Rafael Navas Ortiz y Gabriel Grosso Cosiglio en la mañana de hoy.














El encuentro, que se prolongó por más de dos horas, se realizó en las dependencias de la Sede Distrito latinoamericano del
IBP en Santiago y constituye un paso más en las relaciones del IBP con las autoridades eclesiásticas locales, el cual viene a reafirmar la buena voluntad manifestada en ocasiones anteriores.

El Superior de Distrito le manifestó al R. P. Hasbún no solamente el agradecimiento por su amable visita y sus buenos oficios , sino que también su deseo de poder contar con alguna frecuencia de sus sabias orientaciones y su paternal disposici
ón.

De dicho encuentro que ratifica la mutua disposición de colaboración entre la Arquidiócesis y el Instituto, nace la esperanza de cosechar abundantes frutos para la Iglesia a través de ejercicio apostólico de carisma del
IBP.


Agnus.

AMDG, por la salvación de las almas y para realizar la voluntad del Papa

jueves, 6 de diciembre de 2007

Carta colectiva a Monseñor Vingt-Trois, Arzobispo de París para la erección de una parroquia personal de rito extraordinario

Esta petición se propuso en primer lugar a la firma en el Centro Saint Paul (12 rue Saint Joseph - 75002 París) en octubre de 2007. En dos semanas se recogieron 560 firmas que ya han sido entregas, en sus propias manos, al Cardenal Vingt-Trois. Las personas que no la firmaron bajo su forma “papel” pueden ahora firmarla en su forma electrónica.

http://quemtimebo.net/


Monseñor

La promulgación por Su Santidad el Papa Benedicto XVI del Motu Proprio Summorum Pontificum, el 7 de julio último, alegró profundamente a los fieles adheridos al rito romano publicado en 1962 por el Bienaventurado Papa Juan XXIII, y que se proponen permanecer en la estructura visible de la Iglesia. Esperan ahora con confianza e impaciencia las medidas que se adoptarán para hacer cesar una forma de discriminación que consideraban, con razón o sin ella, padecer por parte de sus Pastores legítimos, tanto en lo que se refiere a la celebración de la Santa Misa como al acceso a los sacramentos según el ritual antiguo.

En la diócesis de París, un grupo estable de varios centenares de fieles asiste regularmente a los distintos oficios celebrados diariamente en el rito tradicional en el Centro Saint-Paul cuya irradiación, en la región parisiense, se refuerza por las múltiples actividades - conferencias, cursos, sesiones de teología… - que ofrece para garantizar la difusión de la cultura cristiana. Desgraciadamente, la exigüidad de los locales conduce a multiplicar el número de misas el domingo (cinco misas dominicales) y a menudo, para las grandes fiestas, los fieles están obligados a asistir a los oficios desde la calle.

Por lo tanto, Monseñor, los fieles abajo firmantes recurren respetuosamente usted y renuevan el pedido que se le había hecho en mayo pasado por parte de la asociación Sensus Fidei, para solicitar de su paternal benevolencia la erección en París de una parroquia personal en conformidad con el cañón 518, como el artículo 10 del Motu Proprio lo permite, confiada a un instituto especializado como el Instituto del Buen Pastor cuyo lugar especial en la Iglesia acaba ser recordado por su Eminencia el Cardenal Castrillón Hoyos durante la ceremonia de ordenaciones de cinco nuevos sacerdotes del Instituto en la Iglesia Saint-Eloi de Burdeos, el 22 de septiembre último.

Los fieles abajo firmantes están persuadidos de que la existencia en París de una parroquia personal desarrollando el conjunto de las actividades propias a una parroquia, como es el caso hoy en Burdeos, gracias a la clarividencia de su Eminencia el Cardenal Ricard, sería un signo fuerte de unidad de los fieles parisinos alrededor de su Arzobispo y haría cesar las polémicas estériles que han podido manifestarse de un tiempo a ahora, a causa de la ausencia de un diálogo y sin duda del hecho de una ignorancia recíproca entre las diversas comunidades.

Su Santidad el Papa Benedicto XVI, por sus enseñanzas repetidas, nos muestra el camino que debe seguirse, los fieles abajo firmantes están dispuestos a responder generosamente a su llamada y a contribuir activamente, bajo su autoridad y según su sensibilidad propia, a la vida de la diócesis de París.
En la espera confiante de su decisión, solicitan su paternal bendición.

¿Desprecio, burlas, desobediencia e insultos al Papa?... Jacinta lo vió!

martes, 4 de diciembre de 2007

En su primera alocución pública, como Papa Benedicto XVI pidió oraciones a los fieles, para que DIOS Nuestro Señor le DIERA FORTALEZA "PARA ENFRENTAR LOS LOBOS" y a decir verdad bien que según lo expresado por la Conferencia episcopal Italiana, Mons. Ranjith y Mons. Perl; recordemos esa visión profética de la Beata Jacinta, en Fátima que hoy está a punto de cumplirse literalmente:

La Virgen de Fátima hizo ver a la niña, Beata Jacinta, la visión del Papa. Era al mediodía junto al pozo de la casa de Lucía, su prima. Jacinta le pregunta:

“-¿No has visto al Santo Padre?”
–“No”

– “No sé cómo fue. Yo vi al Santo Padre en u
na casa muy grande, de rodillas delante de una mesa, llorando, con las manos en el rostro; fuera de la puerta de la casa había mucha gente y le tiraban piedras; otros le azotaban y le decían
palabras feas. ¡Pobrecito, el Santo Padre!, tenemos que pedir
mucho por él”.

¿Qué pretendía la Virgen con esa visión?


¡Que orasen y amasen al Papa! Y aque
llos niños inocentes, de alma pura y sencilla, miraban de orar por el Papa y consolarle. Ellos no querían tirarle piedras. No queramos nosotros tirar piedras al Papa, sino orar, sacrificarnos y amar al Papa como los niños de Fátima.

(Del boletín 130 Del OASIS)









Obedecer al Papa cuando decreta y enseña

San Pío X responde:

¿Se debe interpretar el Decreto del Papa?

En una alocución a los estudiantes de la Universidad católica el 10
Mayo de 1909 San Pío X les decía:

“Amad al Papa, no de palabra, sino con toda verdad y sinceridad. Cuando se ama de veras al Papa, no hay que discutir, de ninguna manera, lo que él ordena o exige, ni hasta qué punto o en qué materia debe ser obedecido; cuando se ama al Papa, jamás debe uno permitirse afirmar que no ha hablado con bastante claridad. ¡Como si el Papa estuviera obligado a repetir a cada uno en particular lo que tantas veces ha declarado expresamente y abiertamente, no tan sólo de viva voz, sino en sus encíclicas o demás documentos oficiales! No deben ponerse en tela de juicio sus órdenes, so pretexto de que no es el Papa el que manda directamente, sino las Congregaciones Romanas. Eso ni se puede ni se debe hacer. Nadie puede limitar al Papa su poder, ni decir hasta dónde puede ejercer su autoridad. No debe anteponerse a la autoridad del Papa la de cualquier otra persona por docta e inteligente que sea, si no piensa como el Papa, porque si bien es verdad que puede ser docta, de ninguna manera puede afirmarse que sea santa”.

Y en su última alocución consistorial del 27 de Mayo de 1914 terminaba así:
“Decid a todos, pero especialmente al clero, que es en las discusiones acerca de la doctrina, es donde Satanás alcanza el triunfo y domina a los redimidos. Para conservar la unión en la integridad de la doctrina, decid solemnemente que los hijos devotos del Papa son aquéllos que obedecen su palabra y la siguen en todo, y no los que con arbitrarias interpretaciones estudian la manera de eludir su órdenes atribuyendo a sus palabras distintos significados de los queridos por el Papa e interpretando como aprobación su prudente silencio”.


Tomado del Boletín del OASIS nº 130

El Trono de Benedicto XVI ya fue usado antes lo mismo que la Mitra y la Capa Pluvial.

En estas fotografías se puede apreciar que el Papa Benedicto XVI opto por utilizar en el mas reciente de sus actos públicos el mismo trono que otrora ocupase San Pio X.





















También se puede verificar en las fotografías que Su Santidad ademas quiso emplear en la reciente ceremonia de creación de 23 nuevos Cardenales la mitra y una capa pluvial que México regaló al Papa Pío IX el año 1850. La mitra dorada, a juego con la capa pluvial de seda también dorada, luce en su parte delantera la imagen de la Virgen de Guadalupe.








SUMMORUM PONTIFICUM CURA: Benedicto xVI da Via Libre a Misa Tradicional

El Santo Padre "Decreta que se obedezca lo mandado", por tanto Nadie puede exigir requisitos diferentes, ni a sacerdotes ni a fieles, a los establecidos en el documento Pontificio... AGNUS.

Algunas puntos de relevancia del Motu Proprio:
…habiendo sopesado todos los elementos, invocado el Espíritu Santo... por la presente Carta Apostólica, Apostólica
Decretamos LO SIGUIENTE:
Art. 1. ... es lícito celebrar el Sacrificio de la Misa de acuerdo con la edición típica del Misal Romano promulgado por el Beato Juan XXIII en 1962 y nunca abrogado, como la forma extraordinaria de la Liturgia de la Iglesia…

Art. 2.- En las Misas celebradas sin el pueblo, todo sacerdote católico de rito latino, tanto secular como religioso, puede utilizar sea el Misal Romano editado por el beato Papa Juan XXIII en 1962 que el Misal Romano promulgado por el Papa Pablo VI en 1970, en cualquier día, exceptuado el Triduo Sacro. Para dicha celebración siguiendo uno u otro misal, el sacerdote no necesita ningún permiso, ni de la Sede Apostólica ni de su Ordinario.
...Art. 3. Si Comunidades o Institutos de Vida Consagrada o Sociedades de Vida Apostólica de derecho pontificio o diocesano desean tener una celebración de la Santa Misa según la edición del Misal Romano … 1962 en una celebración conventual o comunitaria en sus propios oratorios, esto está permitido. …
Art. 4. … incluso los fieles..., pueden ser admitidos a la Santa Misa mencionada en el art. 2….
Art. 5, § 1. En parroquias donde un grupo de fieles adheridos a la previa tradición litúrgica existe de manera estable, que el párroco acepte a sus pedidos para la celebración de la Santa Misa de acuerdo al rito del Misal Romano… 1962. …
§ 2. La celebración … puede realizarse durante los días de semana,... los Domingos y días de fiesta debe haber sólo una de estas...
§ 3. Que el párroco permita celebraciones de esta forma… matrimonios, funerales o celebraciones ocasionales,...
§ 5. En las iglesias que no son ni parroquiales ni conventuales, es el Rector de la Iglesia quien concede el permiso arriba mencionado…
…Art. 7. Donde un grupo de fieles laicos,... no obtiene lo que solicita del párroco, debe informar al Obispo …. Al Obispo se le solicita seriamente acceder a su deseo. …
Art. 9, § 1….un párroco puede,... dar permiso para el uso del ritual más antiguo en la administración de los sacramentos del Bautismo, Matrimonio, Penitencia y Unción de los Enfermos, según sugiera el bien de las almas.
§ 2. Se concede a los Ordinarios la facultad de celebrar el sacramento de la Confirmación utilizando el anterior Misal Romano …
Art 10. Es lícito que el Ordinario local, ... erija una parroquia personal ...para las celebraciones según la forma anterior del Rito Romano o nombrar un rector o capellán,
Todo lo que es decretado por Nosotros mediante este Motu Proprio, ordenamos que sea firmado y ratificado para ser observado a partir del 14 de Septiembre de este año,…, pese a todas las cosas en contrario.

Dado en Roma, junto a San Pedro, el 7 de julio en el Año del Señor de 2007, Tercero de nuestro Pontificado. BENEDICTO XVI

________________________________________________________________________________

EXULTET IBP